Con la tecnología de Blogger.
lunes, 4 de noviembre de 2019
19:46:00
| Publicado por
Zonahype
|
Gráficos: 7 Sonido: 10 Jugabilidad: 10 Innovación: 7.7
The Legend Of Heroes continúa su andadura en exclusiva para PlayStation 4.
The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel III llega por primera vez a Occidente, como secuela directa de Trails of Cold Steel y Trails of Cold Steel II. Dos años han pasado desde su lanzamiento en Japón, ahora tras las remasterizaciones a PlayStation 4 de sus precuelas, Trails of Cold Steel III hace lo propio para encaminarnos al final de su historia.
El maestro Rean Schwarzer
La historia del juego comienza año y medio después del final de la segunda entrega. En este tiempo, todos nuestros anteriores personajes se han graduado en la academia militar y han tomado distintos caminos en busca de sus propios sueños. Rean, que volverá a ser el protagonista principal, continúa en cambio en la academia, pero esta vez ya no como alumno sino como profesor de la nueva Class VII. Es interesante el cambio de vista jugable de un alumno al de un profesor.
Todo y que tengamos nuevos alumnos y por lo tanto, nuevos protagonistas, y a pesar de que nuestros viejos compañeros ya sean adultos y se hayan separado, seguiremos sabiendo de ellos e incluso acabarán teniendo gran peso en la trama.
Además el juego ahondará en misterios por resolver como los orígenes de Rean; lo que han estado haciendo los demás en este año y medio; y contará con apariciones y revelaciones de Trails from Zero, Trails to Azure o Trails in the Sky (otros títulos pertenecientes a la subsaga Trails).
Como vemos y como ya sabíamos, una de las cosas por las que más destaca la saga Legend of Heroes es por su fuerte y profunda narrativa cargada de largos e importantes diálogos, que, como viene siendo habitual, nos llegan en inglés. Claramente, no recomendamos que os hagáis con el juego si no domináis el idioma, ya que no lo disfrutareis.
A su vez hemos de añadir que tampoco lo recomendamos como primer contacto con la saga. Como hemos dicho, se trata de una saga totalmente continuista y no lo disfrutaremos en su plenitud sin haber jugado a las entregas anteriores.
Mejorías en la jugabilidad manteniendo el estilo
La subsaga Trails of Cold Steel se caracteriza por ser un JRPG de corte clásico, es decir, bastante lineal. Claro que podremos explorar nuestro entorno pero de forma muy medida, alejándonos un poco del estilo "Final Fantasy". Dónde sí encontramos similitud es en el estilo de combate por turnos, algo que nos ha acompañado en toda la saga.
Dicho combate continúa con lo visto hasta la fecha, añadiendo varias mejoras que perfeccionan la faceta estratégica y su dinamismo:
- Ahora todos los botones de nuestro mando serán accesos directos a los distintos comandos de combate.
- En esta ocasión contaremos con un segundo Master Quartz, por lo que las combinaciones de habilidades y poderes se elevan muchísimo.
- Todos los enemigos aparecerán con un barra llamada Break. Se trata de una especie de barrera que en caso de destruirla a base de golpes elementales en referencia a la debilidad del enemigo, este quedará aturdido, afectándole más nuestros ataques por un periodo de tiempo.
Todo este nuevo contenido y la fidelidad de la saga a todo aquello que ya funcionaba, que no era poco, convierten a este Trails of Cold Steel III en la mejor experiencia jugable del género.
Apartado técnico fiel sin grandes cambios
Aquí en el aspecto técnico volvemos a encontrarnos una línea muy continuista. Sigue partiendo con su diseño anime tan característico y que tan bien le sienta a la saga pero sin dejar la sensación de estar ante un título gráficamente por debajo de la generación. No nos malinterpretéis, sí hay mejorías respecto a los juegos anteriores; las texturas son de mayor calidad y hay nuevos efectos de iluminación, además de una calidad muy nítida y fluida en fps. Pero es en los escenarios dónde seguimos echando en falta algo más de vida.
Dicho esto, remarcamos que este desfase gráfico en comparación con los demás títulos de la generación no empaña en absoluto la grandísima jugabilidad que sigue siendo una delicia. Es más, preferimos que se priorice en la profundidad jugable que en la técnica.
La banda sonora por otra parte sigue siendo maravillosa, tanto en las melodías como en los combates. Todos los personajes principales cuentan con voces, algo que no siempre ocurre en este tipo de juegos llegados desde tierras niponas, eso sí, recordamos, sólo en japonés o inglés.
Lo mejor
- La trama sigue cautivando.
- Genial nexo entre subsagas.
- El mejor sistema de combates por turnos del género.
- Casi infinitas posibilidades estratégicas y de personalización.
- Se nota mejoría técnica respecto a los títulos anteriores.
- Vuelve a dejarnos con ganas de más.
- Todo y la mejoría técnica, sigue pareciendo de una generación anterior.
- No viene traducido al castellano.
The Legend Of Heroes: Trails of Cold Steel III, continúa la longeva saga y nos encamina al final siendo fiel a todo lo que nos encanta a los fans del género.
Su profunda y compleja narrativa y su perfecto sistema de combate le convierten en uno de los mejores JRPG de la actualidad y que si no fuese por el idioma a buen seguro que rivalizaría con sagas como Final Fantasy, Kingdom Hearts o Dragon Quest.
Estamos de acuerdo en que podría haber evolucionado todavía más, sobretodo en el apartado gráfico, que nos hará sentir "estancados" en PS3, pero ello no mancha ni un ápice su calidad jugable.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)





0 comentarios:
Publicar un comentario